Sugerencias para los padres
Voy a colgar aquí algunas sugerencias sobre el material que yo he ido utilizando en la escuela a lo largo de los años con el que he conseguido "enganchar" a muchos alumnos a este apasionante mundo de la creatividad a través de la mecánica y la técnica. En un principio usé las piezas de mecano que yo ya tenía desde que era pequeño y que me hicieron igual de feliz ya que no había Lego y cuando lo hubo no era accesible al bolsillo de mis padres. Pero llegada la tecnología de Lego hasta todos los hogares, no tuve más que acercarlos a mis alumnos hasta que se hizo imprescindible en nuestra clase como elemento motivador y de aprendizaje.
Para las primeras edades infantiles es recomendable usar las cajas de bloques encajables de colores variados que son fácilmente manipulables y no necesariamente de la misma marca comercial que Lego.
A partir de los seis años podemos empezar a usar piezas más pequeñas y variadas, con engranajes y que nos permiten construir máquinas simples muy llamativas. Estos no son nada caros y pueden comprarse a través e internet.
También existen en las tiendas de juguetes multitud de maquetas de la familia Lego city que utilizan piezas no demasiado especializadas y tienen un libro de instrucciones muy sencillo de seguir. Esto contribuye a que el niño aprenda a secuencias sus pensamientos y a ser disciplinado en sus reacciones. En las cajas de Lego se recomienda la edad aproximada para cada maqueta aunque no necesariamente hay que seguir esas indicaciones porque los niños una vez que han cogido algo de práctica, avanzan a mucha velocidad en las tareas de construcción.
A partir de las experiencias de cada uno, ya podemos ir decidiendo que grado de dificultad puede asumir nuestro hijo. En este momento, ya lo podemos intentar con las maquetas de Lego Technic que incluyen motores y engranajes más complicados. Siempre contaremos con libros de instrucciones muy visuales y fáciles de seguir.
El paso hacia los Legos que implican programación y del área technic más avanzada, irá llegando poco a poco con los logros conseguidos por nuestros hijos. Existen unos pacs directamente enfocados hacia los temas educativos con el nombre de Lego educatión que se pueden comprar por internet a través de la web oficial de Lego (Lego oficial )
https://www.youtube.com/watch?v=9XnfiXXLdPo
https://www.youtube.com/watch?v=o9YT4gomZwA
https://www.youtube.com/watch?v=9jl89A9vLvY
https://www.youtube.com/watch?v=b8EBOxhhBH0
Para las primeras edades infantiles es recomendable usar las cajas de bloques encajables de colores variados que son fácilmente manipulables y no necesariamente de la misma marca comercial que Lego.
A partir de los seis años podemos empezar a usar piezas más pequeñas y variadas, con engranajes y que nos permiten construir máquinas simples muy llamativas. Estos no son nada caros y pueden comprarse a través e internet.
![]() |
ideal para trabajar en equipo en la escuela |
![]() |
efectos mariposa en cadena |
El paso hacia los Legos que implican programación y del área technic más avanzada, irá llegando poco a poco con los logros conseguidos por nuestros hijos. Existen unos pacs directamente enfocados hacia los temas educativos con el nombre de Lego educatión que se pueden comprar por internet a través de la web oficial de Lego (Lego oficial )
Por último llegamos a los legos más avanzados que nos introducen en un mundo del que ya no podremos salir si es que hemos llegado hasta aquí.
Enlaces a youtube que les pueden ser útiles
https://www.youtube.com/watch?v=9XnfiXXLdPo
https://www.youtube.com/watch?v=o9YT4gomZwA
https://www.youtube.com/watch?v=9jl89A9vLvY
https://www.youtube.com/watch?v=b8EBOxhhBH0